Alentadoras cifras para el segundo trimestre del año en curso con un incremento del número de ocupados, una reducción de la tasa de desempleo y un incremento superior al esperado de la Economía española, según datos del INE para el segundo trimestre de 2016.
Hoy, 25 de agosto de 2016, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado su informe sobre la evolución del crecimiento de la Economía española, concretamente del segundo trimestre que acabamos de dejar atrás, con una alentadora cifra de crecimiento del PIB del 0,8%, una décima más de lo esperado.
Con este incremento, se suma un total de cuatro trimestres consecutivos en los que la Economía española remonta gracias al consumo de los hogares y al retorno de las inversiones, situándose así en la posición de líder de la Unión Europea en crecimiento económico.
A esto se une un incremento del número de ocupados, que aumenta en 271.400 y se sitúa en la cifra de 18.301.000, según datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2016 (EPA 2/2016) publicada a finales del mes de julio.
El empleo aumentó a un ritmo del 2,9% en términos interanuales, tres décimas menos que en el trimestre anterior. Aunque la creación de empleo sigue siendo una asignatura pendiente, en vista del posible incremento de la tasa de desempleo con el fin del verano y los trabajos estacionales.
La tasa de paro se sitúa en el 20,00%, un punto menos que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 2,37 puntos.
En relación a los diferentes ámbitos, la ocupación baja en 23.200 en el sector público y aumenta 294.600 en el sector privado. En el último año el empleo ha aumentado en 395.700 personas en el sector privado y en 38.700 en el público.
Por sectores, la ocupación aumenta en los Servicios (227.300 más), en la Construcción (45.600) y en la Industria (15.700), y desciende en la Agricultura (17.200 menos). En el último año el empleo ha subido en los Servicios (439.100 ocupados) y en la Agricultura (19.800), mientras que ha bajado en la Construcción (15.700 menos) y en la Industria(8.800).
Y, por Comunidades Autónomas, los mayores incrementos de ocupados se han dado en Illes Balears (56.000 más), Cataluña (53.700) y Murcia (28.400). El número de ocupados desciende en Canarias (11.900 menos) y Comunidad Foral de Navarra (4.200).
En el último año todas las Comunidades incrementan su ocupación, salvo Navarra. Y los mayores aumentos se observan en Cataluña (106.200) y Comunitat Valenciana (52.500).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.