El pasado mes de febrero fue elegido presidente de FEDECA el tarraconense D. Jordi Solé Estadella.

A principios de agosto tuve la oportunidad de entrevistarlo y, la verdad, resultó interesantísimo. Os dejamos aquí un resumen de la entrevista para que conozcáis un poco al nuevo presidente de la FEDERACIÖN.

1. Nos podrías indicar un poco tu curriculum para todos aquellos que no te conocen.

Soy Inspector de Hacienda del Estado dese 1990, actualmente destinado en el área de Aduanas de la AEAT en Cataluña. Durante los últimos dos años he sido vocal y desde febrero de 2016 presidente de FEDECA. Además he sido vicepresidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) y actualmente soy también vocal de esta asociación.

2. ¿Cuales son los objetivos que te has propuesto intentar alcanzar?

FEDECA, hasta ahora, ha cumplido ejemplarmente el papel para el que había sido concebida que, básicamente, es ser el lugar de encuentro de las distintas asociaciones de Cuerpos superiores de la Administración Civil del Estado, de modo que entre ellas se pudieran compartir experiencias y, si fuera necesario, permitir acometer unidos acciones en defensa de los intereses comunes.

Sin embargo, creo que ha llegado el momento de que FEDECA dé un paso adelante en sus objetivos y ambiciones y pase a convertirse en un actor relevante en los procesos de modernización de la Administración y de defensa de la profesionalidad, imparcialidad e independencia de sus funcionarios.

Por ello en estos meses FEDECA se ha embarcado en un proceso de cambio profundo en diversos aspectos, tanto internos como externos, con el objetivo de conseguir que la Federación sea más conocida y, por tanto, más escuchada y sus opiniones mas respetadas, tanto a nivel de los medios de comunicación relevantes, como de los actores políticos y por los directivos de la Administración y de la Función Pública.

3. ¿Hay algún aspecto especial que quieras destacar?

Como presidente la sorpresa más agradable que he tenido durante estos meses ha sido descubrir el gran caudal de ilusión, de trabajo desinteresado y de profesionalidad de los muchos compañeros que se han ofrecido para colaborar en todos los grupos de trabajo que se han ido creando. Es un indicador inequívoco de la alta motivación que tenemos para trabajar por nuestros asociados y para que la sociedad ponga en valor el trabajo de los respectivos Cuerpos que conforman la Federación.

4. Los funcionarios, con motivo de la crisis, nos hemos visto afectados en buena parte de nuestros derechos. Derechos como las ayudas sociales y sobretodo la bajada de sueldo que se produjo en el año 2011 de momento no se han recuperado. ¿Crees que hay alguna posibilidad de recuperar la situación que teníamos antes?

Por supuesto, aunque somos conscientes de que no será una tarea fácil o que se pueda conseguir en poco tiempo. Desde FEDECA trabajaremos para que los ciudadanos vuelvan a recuperar la confianza en sus funcionarios, en que vuelvan a tener el convencimiento de que cuentan con una Administración Pública eficiente y servida por buenos profesionales, muy bien preparados y que desempeñan su función con dedicación, responsabilidad y profesionalidad.

Tarde o temprano este mensaje calará en la opinión pública y, en ese momento, si no se ha conseguido antes, se podrá demostrar con rotundidad el hecho de que hemos sido objeto de campañas de desprestigio, a veces premeditadas y lo profundamente injusto de que el funcionario haya sido sobre quien hayan recaído buena parte de los sacrificios, así como la necesidad inmediata de su reversión.

5. ¿Cuál crees que es el impacto del trabajo de los Cuerpos Superiores en la ciudadanía?

Quien impacta directamente en la ciudadanía es la Administración Pública, el hecho de que ésta sea o no eficaz y eficiente, imparcial y objetiva, solamente guiada por el servicio a los intereses generales. A los ciudadanos lo que les preocupa es que cuando interactúan con la Administración tengan el convencimiento de que han sido tratados con profesionalidad y de acuerdo con la Ley y el Derecho y, desde luego, no se preguntan el Cuerpo al que pertenece el funcionario que les ha atendido.

Sin embargo, dado que los Cuerpos Superiores somos los llamados a la dirección de la Administración Pública, el que dicha dirección se ejerza con mayor o menor acierto conllevará el que la actuación de la Administración se acomode en mayor o menor medida a los principios que enunciamos anteriormente.

6. FEDECA engloba muchos cuerpos muy diversos ¿se logra el acuerdo?

Si por acuerdo se entiende que en todos los puntos que debatimos todos los Cuerpos que conforman FEDECA tengan el mismo punto de vista, evidentemente no. De hecho, no sería bueno que se consiguiera, pues eliminaría parte de la riqueza de nuestra organización, que es la de actuar en todos los campos de la Administración pública y, por tanto, tener gran variedad de puntos de vista.

Sin embargo, si por acuerdo se entiende el que seamos capaces de debatir fructíferamente sobre cualquier tema, encontrar puntos de convergencia en la mayoría de ellos y definir aquellos en los que no ha sido posible o, quizá, no ha sido conveniente dar una respuesta única, por supuesto que sí, claramente lo conseguimos.

7. A veces los asociados tenemos la impresión de que FEDECA desaparece en los periodos que van de unas elecciones sindicales a otras.

Lo que ocurre es que FEDECA, hasta ahora y por lo comentado anteriormente, sólo ha conseguido llegar a sus asociados en los momentos previos a los procesos de elecciones sindicales. El resto del tiempo, casi cuatro años, casi no teníamos noticias de la Federación y, por ello, muchos funcionarios pensaban erróneamente que no se hacía nada por ellos.

Estamos trabajando en la comunicación interna de FEDECA para revertir esta situación y confiamos en que en el último semestre de este año se podrá empezar a ver algún fruto de este trabajo.

8. ¿Hay algo que te gustaría que los Letrados de la Seguridad Social hiciéramos en pro de FEDECA?

Lo mismo que le pido al resto de funcionarios que pertenecen a nuestra organización: que participéis activamente en las Juntas de personal, como delegados sindicales, como miembros de la Junta de Gobierno o como partícipes de los grupos de trabajo creados o de los que se creen en el futuro; que nos digáis lo que no os gusta de lo que hacemos o de lo que no hacemos y que lo hagáis constructivamente, aportando nuevas ideas de avance y mejora y ofreciendo soluciones.

Y, dado que estoy dirigiéndome a la Asociación de Letrados, me permitiré resumir todo lo anterior con un tecnicismo jurídico: FEDECA es una persona jurídica y, como tal, no existe en el mundo real más que como una ficción jurídica. Por ello FEDECA actuará y será conocida en el mundo real en la medida en que las personas naturales que formamos parte de ella actuemos en su nombre y la demos a conocer, y, por consiguiente, desde aquí animo a todos los Letrados de la Seguridad Social y a todos los funcionarios de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado a que os involucréis en nuestra organización y trabajéis por la dignificación de la profesión de funcionario público.

Muchas gracias Jordi.