Con esta noticia del periódico El Mundo, publicada el 14 de diciembre, se advierte de la pérdida de empleados públicos en la Administración de la Seguridad Social, consecuencia directa de la falta de cobertura de los funcionarios que causan baja en el servicio, y que supondría una pérdida de un empleado público cada cuatro días.
Según datos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), las oficinas de la Seguridad Social pierden un trabajador público cada cuatro días. Como consecuencia de ello, ya se estarían cerrando oficinas de atención al público.
Señala además que una de ellas es la que está situada en el número 2 de la calle Villanueva de Madrid, que comunica el Paseo de Recoletos con Serrano, y que mañana será clausurada de manera definitiva. Este punto de atención se une a los otros cuatro que ya se han cerrado en Madrid, así como en Huelva, Valladolid y Valencia.
Matiza CSIF que la Seguridad Social ha perdido en los últimos cuatro años 333 empleados que dan como resultado ese trabajador cada cuatro días- “bien porque se han jubilado, bien porque se han trasladado a otro destino por el deterioro de las condiciones laborales”. Además, la estimación del sindicato es que esta situación se acentúe por “el progresivo envejecimiento de las plantillas”, de modo que “de aquí a 2019 saldrán 1.500 empleados públicos”.
A ello se une, según advierte, que “de las 449 oficinas que existen repartidas por toda el país, un 27% son gestionadas por 1, 2 o 3 empleados públicos”, por lo que se estima que el cierre de oficinas proseguirá.
Para ver la noticia completa, puede pinchar en el siguiente enlace:
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.