En el BOE del 5 de mayo, se ha publicado el Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, a find e incorporar como enfermedad profesional el cáncer de pulmón por inhalación de polvo de sílice libre.

Puedes acceder al documento, pinchando en el siguiente enlace:

Acceder al enlace…

Un poco de información sobre el sílice…

Sílice es el nombre dado a un grupo de minerales compuestos de silicio y oxígeno, los dos elementos más abundantes en la corteza terrestre. La forma más frecuente de presentación es en forma cristalina, y más raramente en estado amorfo.

La forma de sílice cristalina se presentan principalmente en cuatro formas: cuarzo, cristobalita, tridimita y trípoli, siendo la primera la más abundante. La otra forma de presentación, sílice amorfa, se presenta principalmente en forma de tierra de diatomeas.

Se encuentran como un componente común de las rocas y la tierra y se producen en algunas operaciones industriales (procesos de fundición y fabricación de ladrillos, cerámica, porcelana, cristales), por lo que muchos trabajadores están potencialmente expuestos (especialmente en canteras y trabajos subterráneos).

La exposición ocupacional prolongada a polvo de sílice causa una de las enfermedades industriales más antiguas, la silicosis. Comienza con un patrón obstructivo (tos, expectoración, disnea), que evoluciona posteriormente a fibrosis pulmonar con un patrón restrictivo severo. Además la exposición a sílice incrementa el riesgo de tuberculosis y la incidencia de enfermedades extrapulmonares (artritis reumatoide, esclerodermia, otras enfermedades autoinmunes y enfermedad renal no maligna).