Del lunes 27 al jueves 30 de agosto, se celebra en la UNIA, Universidad de Andalucía, en su sede Antonio Machado en Baeza, el curso de verano “El futuro de las pensiones a debate: retos y alternativas para su sostenibilidad”.

Este curso tendrá una duración de 30 horas lectivas y tiene un coste de inscripción de 58 euros.

Te dejamos los objetivos del curso y el cronograma. Para ampliar información, puedes pinchar en el siguiente enlace:

Your text to link…

Objetivos, contenidos y destinatarios del curso

La situación actual del sistema de pensiones en España, su viabilidad y sostenibilidad futura, es una cuestión de interés general, más aún cuando la crisis económica de los últimos años y sus consecuencias sobre el mercado de trabajo (aumento de la tasa de desempleo, mayores niveles de temporalidad y parcialidad…), ha tenido -y tiene- una influencia directa en las “cuentas” de la Seguridad Social, cuentas que desde el año 2012 vienen arrojando una situación de déficit. Por su parte, el envejecimiento creciente de la población también es un factor determinante de que las pensiones vuelvan a estar en el ojo del huracán. Todo esto se traduce en un clima generalizado de incertidumbre sobre el futuro de nuestro sistema de pensiones.

Pese a que se ha vuelto a convocar el Pacto de Toledo, a fin de lograr los consensos necesarios en orden a resolver un problema social -y también económico- de primer orden, las medidas adoptadas con la finalidad de intentar garantizar esa viabilidad futura del sistema, todas ellas desde la perspectiva de la reducción del gasto, en muchos casos resultan muy cuestionadas (índice de revalorización, factor de sostenibilidad…), tanto por la forma de adoptarse (sin la previa y necesaria negociación con los interlocutores sociales), como por la precarización y el recorte de derechos para la población que deriva de las mismas.

El objetivo general del curso es ofrecer una visión general, interdisciplinar, rigurosa científicamente y socialmente comprometida, sobre la situación actual del sistema de pensiones en España, así como plantear alternativas y líneas de actuación necesarias para garantizar el futuro y sostenibilidad del mismo. Para ello el profesorado está conformado por destacados presentantes del ámbito jurídico, económico, demográfico, así como de las principales fuerzas políticas e interlocutores sociales, los cuales irán analizando los principales aspectos del “problema” de las pensiones.

Dada la indudable generalidad y trascendencia del tema, el curso se dirige al conjunto de la sociedad. Así, además de alumnado o egresados universitarios, entre sus potenciales destinatarios se encuentran miembros de organizaciones sindicales y empresariales, trabajadores de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, colegios profesionales, personal de las entidades gestoras de la Seguridad Social, etc.

CRONOGRAMA

Lunes día 27 de agosto

9,30-11,30 h.: ¿Tienen los españoles un Derecho a la Seguridad Social? Marco constitucional y situación actual. Dr. José Luis Tortuero Plaza (Universidad Complutense de Madrid).

11,30-12,00 h.: Descanso.

12,00-14,30 h.: ¿Es un problema real el envejecimiento? La incidencia del factor demográfico en el debate sobre pensiones. Dr. Julio Pérez Díaz (Investigador titular del CSIC).

14,30-17,00 h.: Descanso.

17,00-19,30 h.: Financiación de las pensiones y economía. ¿Es ésta la raíz del problema? ¿Qué alternativas?. Dr. Ignacio Zubiri Oria (Universidad del País Vasco).

Martes día 28 de agosto

9,30-11,30 h.: Mercado de trabajo y sistema de pensiones. Precariedad laboral y crisis de la cotización social. Dra. Gloria Moreno Raimundo y Dra. Inmaculada Cebrián López (Universidad Alcalá de Henares).

11,30-12,00 h.: Descanso.

12,00-14,30 h.: Emprendimiento y trabajo autónomo en el sistema de pensiones. ¿Sostenibilidad o nueva precarización? Dra. Francisca Moreno Romero (Universidad Complutense de Madrid).

14,30-17,00 h.: Descanso.

17,00-19,30 h.: Sostenibilidad del sistema de pensiones y suficiencia protectora. ¿Dos objetivos contrapuestos? Dr. Francisco Vila Tierno (Universidad de Málaga).

Miércoles día 29 de agosto

9,30-11,30 h.: Formas atípicas o precarias de empleo. El trabajo a tiempo parcial y su impacto en el sistema de pensiones. Dr. Juan Antonio Maldonado Molina (Universidad de Granada).

11,30-12,00 h.: Descanso.

12,00-14,30 h.: ¿Dónde queda el enfoque de género? Pensiones públicas e igualdad entre mujeres y hombres. Dra. Isabel Granados Romera (Universidad de Granada).

14,30-17,00 h.: Descanso.

17,00-19,30 h.: Las “pensiones privadas” en perspectiva europea. ¿Complemento o alternativa? Dr. Cristóbal Molina Navarrete (Universidad de Jaén).

Jueves día 30 de agosto

10,00-11,30 h.: Mesa redonda sobre la reforma del Pacto de Toledo a debate. Intervienen representantes parlamentarios y de los interlocutores sociales.

11,30-12,00 h.: Descanso.

12,00-13,00 h.: Continuación de la sesión anterior.