La Seguridad Social pretende intensificar las actuaciones de control médico sobre las incapacidades temporales, especialmente respecto a las bajas de menor de 345 días de duración.

En la presentación del Plan a los representantes de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social, la directora general del INSS, Gloria Redondo, ha explicado que “el principio de solidaridad de nuestra Seguridad Social se fortalece cuando el ciudadano percibe las prestaciones que le corresponden y no percibe aquellas que no le corresponden. Por eso, es importante reforzar la eficiencia del sistema, que es hacia lo que van encaminadas estas actuaciones“.

El coste previsto del plan es de 312.142,56 euros, mientras que el ahorro en prestaciones podría llegar a superar los 33 millones de euros.

Trabajo explica que este plan responde a la necesidad de reforzar las actuaciones frente al incremento que desde 2012 ha experimentado tanto el número de nuevos procesos de incapacidad temporal por cada 1.000 afiliados a la Seguridad Social (incidencia) como el de procesos abiertos por cada 1.000 trabajadores (prevalencia), y la duración media de estos procesos.

Este incremento se ha visto reflejado en un gasto que crece más de un 10% al año desde 2013 y que en 2017 llegó a los 7.586 millones de euros. En 2018, hay presupuestados para este fin 7.979,72 millones.

El INSS aplicará tecnología informática de última generación para preseleccionar los procesos que deben ser objeto de control médico. En la actualidad, hay 18.145.243 trabajadores protegidos por contingencias comunes, de los cuales 13.957.927 están cubiertos por las mutuas, 4.151.090 por el INSS y 36.226 por el Instituto Social de la Marina.

Para leer la noticia completa, pincha AQUÍ.